Sostenibilidad

Cuidamos
la tierra,
cuidamos a
las personas.

0
años

1900 – 2025

¿Quieres contarnos algo?

Nuestros compromisos

Tres pilares
que crecen juntos.

En La Canastita entendemos la sostenibilidad como un equilibrio vivo entre el entorno, las personas y la forma de crecer. No se trata solo de proteger el planeta, sino de hacerlo cuidando a quienes lo trabajan y asegurando un modelo económico que permita seguir cultivando futuro.

Por eso, nuestra sostenibilidad se construye sobre tres patas inseparables:

icon_sost_sec_01

Medioambiental.

Porque todo empieza por respetar la tierra.

icon_sost_sec_02

Social.

Porque sin personas no hay cultivo posible.

icon_sost_sec_03

Económico.

Porque innovar es la forma de seguir creciendo con sentido.

Vivir en
simbiosis
con el
bosque.

MEDIOAMBIENTAL

El agroecosistema
El Bosque

Aquí, el cultivo no invade, se entrelaza con el monte.

En La Canastita, la sostenibilidad tiene raíces. Y esas raíces crecen en un entorno único llamado El Bosque: más de 160 hectáreas situadas en pleno corazón de Doñana donde el bosque mediterráneo y el cultivo de moras coexisten en perfecta simbiosis.

Encinas, lentiscos, alcornoques, romeros y jara comparten suelo con las plantas de mora, sin barreras, sin expulsiones. Aquí no hay monocultivo, hay convivencia. El monte protege, regula, equilibra. Y nosotros lo cuidamos con la misma dedicación que al fruto. Este modelo de agricultura regenerativa nos permite producir moras de calidad sin romper el equilibrio del ecosistema que las hace posibles.

Acciones ambientales destacadas

01

Agroecosistema regenerativo

No cultivamos a pesar del bosque, cultivamos con el bosque. Nuestra finca principal, El Bosque, está integrada en el ecosistema mediterráneo de Doñana. Allí, respetamos los ciclos naturales, protegemos la biodiversidad y cuidamos el suelo como un recurso vivo. Este modelo no solo evita la degradación ambiental, sino que mejora con el tiempo: es regenerativo, no extractivo.

02

Restauración de zonas afectadas

Tras un incendio devastador, iniciamos un proceso integral de regeneración ambiental. Reforestamos más de 5.000 alcornoques —árboles autóctonos que enriquecen el suelo y mejoran el microclima— y restauramos más de 50 hectáreas de terreno afectado, devolviendo su equilibrio ecológico. Hoy, donde hubo cenizas, crecen nuevas plantas que permiten que fauna e insectos útiles prosperen.

03

Refugio para fauna y polinizadores

Hemos diseñado e instalado refugios estratégicos para aves rapaces, abejas, mariquitas, reptiles y otras especies aliadas del ecosistema. Estos espacios favorecen el control biológico y aumentan la riqueza natural del entorno, protegiendo el equilibrio sin necesidad de productos químicos.

04

Control biológico de plagas

Sustituimos pesticidas convencionales por enemigos naturales de las plagas beneficiosos y específicos. Aplicamos técnicas integradas y sostenibles que permiten mantener el cultivo sano sin romper el equilibrio del ecosistema. Porque cuando el bosque está en paz, el cultivo también florece.

05

Energía solar en las instalaciones

Apostamos por un sistema energético más limpio con la instalación de placas solares, que abastecen parte de nuestras operaciones. Reducimos nuestra dependencia de fuentes fósiles y avanzamos hacia una producción agrícola más autónoma y responsable.

06

Riego eficiente y monitorizado

Usamos sistemas inteligentes de riego por goteo, conectados a sensores que miden humedad del suelo, clima y estado hídrico de las plantas. Esto nos permite ahorrar agua, evitar excesos y garantizar que cada gota cuente. En un entorno como el nuestro, cada litro es oro.

07

Sumidero natural de carbono

El conjunto del agroecosistema funciona como un pulmón verde. Nuestros árboles, setos y cubiertas vegetales capturan toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Este compromiso ha sido reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) como espacio de compensación ambiental.

Cada mano
cuenta.
Y cada persona
importa.

MEDIOAMBIENTAL

Las personas
lo primero.

Sin manos, no hay frutos. Sin respeto, no hay futuro.

En La Canastita, sostenibilidad también significa compromiso con las personas. Con quienes trabajan la tierra, con quienes viven del campo, con quienes dan sentido a cada jornada. Nuestro modelo pone a las personas en el centro, creando oportunidades, promoviendo el arraigo rural y cuidando de la vida que hay detrás del cultivo.

Acciones sociales destacadas

Además de cuidar el entorno natural, en La Canastita también nos preocupamos por el entorno humano: el lugar donde las personas viven, trabajan y crecen. Apostamos por un modelo de convivencia justa y respetuosa, que pone el foco en la igualdad, el bienestar y la dignidad.

Empleo local y estable

Fomentamos la contratación en la comarca y ofrecemos estabilidad en la campaña.

Formación
continua

Impulsamos el aprendizaje técnico y personal de nuestro equipo.

Igualdad de oportunidades

Impulsamos el aprendizaje técnico y personal de nuestro equipo.

Condiciones laborales dignas

Garantizamos un entorno de trabajo seguro, respetuoso y justo.

Fomento de hábitos saludables

Desarrollamos campañas de alimentación sana, deporte y bienestar.

Acciones comunitarias

Colaboramos con escuelas, asociaciones y centros sociales para compartir valores del campo.

Políticas activas de igualdad de género

Promovemos la presencia femenina en todos los niveles, desde el campo hasta los puestos técnicos y de gestión.

Espacios de escucha y mejora continua

Fomentamos canales internos para recoger propuestas, resolver conflictos y garantizar un ambiente laboral saludable.

Cultivamos
hoy con la
mirada puesta
en el mañana.

ECONÓMICO

Innovar para
seguir creciendo.

Porque una empresa sostenible también tiene que ser viable.

En La Canastita creemos que la sostenibilidad económica es la base que permite que todo lo demás suceda. Por eso, trabajamos desde un modelo agrícola rentable y especializado en moras, que combina innovación, eficiencia y visión de futuro. 

Producimos 365 días al año gracias al desarrollo de variedades propias y técnicas como la hibernación forzada, participamos en proyectos de I+D+i con universidades y centros de investigación, optimizamos recursos mediante tecnología de monitorización en tiempo real, y ofrecemos soluciones comerciales diversificadas con trazabilidad total desde el campo hasta el consumidor.

¿Quieres trabajar con nosotros?

Si quieres trabajar con nosotros,
¡nos encantaría saber de ti!

Finca
El Bosque

A-486, 21820
Lucena del Puerto, Huelva

Email